Domingo:
Me levanto pronto esta mañana para empezar mi viaje a Estados Unidos. Bajo al Metro para ir a Barajas, el aeropuerto de Madrid. El viaje tomará unos 45 minutos por metro.
Son las 7 de la mañana, y el trayecto a Barajas es fácil. Me monto en Ópera y cambio en Noviciado y luego en Nuevos Ministerios para coger la línea que me lleva hasta Barajas. Llego con tiempo para desayunar: un café, yogur, un panecillo sabroso.
Me acerco a USAirways para facturar mi maleta y luego paso por el control de seguridad. Es un alivio llegar en la terminal sin prisa y listo para subir en el avión. Busco un lugar cómodo cerca de una ventana y me preparo para el vuelo transatlántico.
A la hora debida anuncian que debemos hacer cola para abordar, un proceso siempre estresante y lento. Me monto y me doy cuenta de que hay asientos vacíos por toda la cabina. Es raro encontrar un vuelo tan vacío. Pues nos acomodamos todos en el vuelo. Y despegamos.
Llegamos a Philly sin problemas, y tras pasar por la aduana voy al próximo vuelo que me llevará a Washington donde hago escala; el vuelo para Kansas City, también vacío, despega sin ninguna demora. Volando voy a Missouri. Llegamos a tiempo.
En mi vida he tenido un trayecto tan calmado y sin complicaciones. Me sorprende. Estoy en casa y listo para descansar, porque el lunes enseño dos clase.
¡Welcome!
Bienvenidos
Bienvenidos a mi Blog
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Última noche en Madrid
Sábado por la noche: Tras un día en Toledo, regresé a Madrid para disfrutar de mi última noche.
Primero fui a comer jamón serrano, un alimento obtenido a partir de la salazón y secado al aire de las patas traseras del cerdo blanco. España es el primer productor mundial de jamones curados. Un español come de media 5 Kg. de jamón al año. Y hoy quería comer un buen plato de jamón serrano con pan y vino. Como dice el refrán: Al viajero jamón, vino y pan casero.
Un vez consumido el jamón, salí para pasear por las calles de Madrid y ver la ciudad con sus brillantes plazas iluminadas. La noche con una luna preciosa me animaba. Tanto que ver y tan poco tiempo. Pero aproveché mi tiempo. Cerca de la Iglesia de San Ginés, junto a la calle Arenal, me paro para probar el famoso chocolate de aquel local. Una experiencia sabrosa. Y sigo caminado hasta llegar al Edificio Capitol en la Plaza de Callao, donde me paro a contemplar el letrero de Schweppes.
Madrid se mueve; hay constante movimiento. La plaza y el edificio forman un espacio emblemático. Y hago mi paseo sin parar.
Así paso unas horas hasta volver a mi hotel para descansar y preparar mis maletas para la vuelta a EEUU.

Un vez consumido el jamón, salí para pasear por las calles de Madrid y ver la ciudad con sus brillantes plazas iluminadas. La noche con una luna preciosa me animaba. Tanto que ver y tan poco tiempo. Pero aproveché mi tiempo. Cerca de la Iglesia de San Ginés, junto a la calle Arenal, me paro para probar el famoso chocolate de aquel local. Una experiencia sabrosa. Y sigo caminado hasta llegar al Edificio Capitol en la Plaza de Callao, donde me paro a contemplar el letrero de Schweppes.
Madrid se mueve; hay constante movimiento. La plaza y el edificio forman un espacio emblemático. Y hago mi paseo sin parar.
Edificio Capitol |
Así paso unas horas hasta volver a mi hotel para descansar y preparar mis maletas para la vuelta a EEUU.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Toledo
Saturday:
Toledo is a magical city with history, wonderful regional food, and lovely environs. From Madrid, the trip is about 30 minutes by train. An easy ride without much complications.
One day before my return to Kansas, I decided to spend part of Saturday in Toledo. The trip would be a welcomed change from the hectic, modern, dizzy urban space of Madrid. One week in Madrid's metropolitan cityscape can get to you, especially if you are not accustomed to la "vida madrileña".
Toledo is different. It remains a medieval city stuck in modernity. Its narrow, winding streets, numerous steps, and steep inclines challenges the visitor accustomed to straight and level spaces. Toledo also bears the marks of many of the communities that have shaped Iberia: Roman, Visigothic, Christian, Jewish, and Muslim. This admixture makes Toledo a unique repository of culture and history.
From almost every point in the city, one can see the cathedral, built in medieval times on the site of the former main mosque of the city. The bell tower looms above declaring the dominance of Christianity. Narrow streets around the Cathedral wind up and down, often leading to dead ends.
My first stop was the Tourist Office to pick up a map and get reoriented for the day' trek. With camera in hand, I headed through the streets, at first wandering, then with an organized purpose: first, a tour of the Mezquita de Bab al-Mardum, then, Santiago del Arrabal, a walk to San Juan de los Reyes, and a visit to the Sinagoga del Tránsito.
Although I dedicated the day to museum visits and tours of cultural sites, I also had time to find tapas in my favorite eateries near the Plaza de Zocodover, the main square of Toledo. "Feed the mind and nourish the body," my father always said.
And of course I admired the landscape that surrounds this magical city. The Río Tajo runs around the city, creating an unmistakable landscape. There are many overlooks where you can see the surrounding valley. Of course, I took tons of pictures!
As the day came to an end, I walked to the train station with eagerness to return to Madrid. Tired, overwhelmed by the cultural experiences of the day, I looked up and saw the moon. Lovely, luminous, it hovered over the train station tower. It was a memorable conclusion to an incredible day.
Toledo is a magical city with history, wonderful regional food, and lovely environs. From Madrid, the trip is about 30 minutes by train. An easy ride without much complications.
One day before my return to Kansas, I decided to spend part of Saturday in Toledo. The trip would be a welcomed change from the hectic, modern, dizzy urban space of Madrid. One week in Madrid's metropolitan cityscape can get to you, especially if you are not accustomed to la "vida madrileña".
Toledo is different. It remains a medieval city stuck in modernity. Its narrow, winding streets, numerous steps, and steep inclines challenges the visitor accustomed to straight and level spaces. Toledo also bears the marks of many of the communities that have shaped Iberia: Roman, Visigothic, Christian, Jewish, and Muslim. This admixture makes Toledo a unique repository of culture and history.
![]() |
Bell Tower |
My first stop was the Tourist Office to pick up a map and get reoriented for the day' trek. With camera in hand, I headed through the streets, at first wandering, then with an organized purpose: first, a tour of the Mezquita de Bab al-Mardum, then, Santiago del Arrabal, a walk to San Juan de los Reyes, and a visit to the Sinagoga del Tránsito.
And of course I admired the landscape that surrounds this magical city. The Río Tajo runs around the city, creating an unmistakable landscape. There are many overlooks where you can see the surrounding valley. Of course, I took tons of pictures!
El Alcázar de Toledo |
And in less that a day I would be in Lawrence!
sábado, 20 de noviembre de 2010
Pulpo a la gallega
Pulpo á feira: Es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía. El plato origina en las fiestas, ferias y romerías de Galicia y El Bierzo (León), de ahí su nombre "á feira". Y ha pasado como plato tradicional en la cocina española.
El pulpo se cocina en el agua hirviendo según el origen del pulpo y su peso. Luego se le rocía con abundante aceite de oliva, pimentón y sal gorda. En algunas ocasiones, se acompaña con patatas cocidas con piel.
El pulpo se cocina en el agua hirviendo según el origen del pulpo y su peso. Luego se le rocía con abundante aceite de oliva, pimentón y sal gorda. En algunas ocasiones, se acompaña con patatas cocidas con piel.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Metro de Madrid

El de Madrid tiene su encanto. With over 286 kilometers of track and 231 stations on 12 lines, Spain's capital has the sixth longest metro line in the world. Opened on 17 October 1919, the Madrid metro serves the metropolitan area with rapid, efficient transportation. Most of the Madrid Metro runs underground. The station are often deep in the ground with lots of stairs and even elevators. The various lines makes travel around the city easy. Most of my madrileños friends rarely use their cars to go to work in the city. The metro is far more reliable and quicker.
![]() |
Ópera |
No visit to Madrid is complete unless you take a ride on the metro.
Sala Cervantes
Sala Cervantes
Es aquí donde trabajo en estos días. La sala se encuentra en la segunda planta de la sede en Recoletos. Para entrar hay que mostrar su carné de investigador y recibir acreditación. Se permite entrar sólo con lápices, papeles y ordenadores portátiles. La Biblioteca proporciona el servicio de tecnología inalámbrica (WI-FI) para acceder a Internet de forma gratuita.
Es un sitio cómodo, tranquilo y sin ruido. Para consultar los libros, hay que rellenar un formulario de petición con datos sobre el libro: autor, título y signatura. La signatura es el número que identifica el libro. Tras unos momentos de espera, los asistentes se acercan a la mesa con el libro. Sólo se puede leer en la sala y tomar notas. Cuando uno termina con el libro, se devuelve y puede pedir otro tomo.
Es un proceso lento que hay que seguir sin cuestionarlo.
Es aquí donde trabajo en estos días. La sala se encuentra en la segunda planta de la sede en Recoletos. Para entrar hay que mostrar su carné de investigador y recibir acreditación. Se permite entrar sólo con lápices, papeles y ordenadores portátiles. La Biblioteca proporciona el servicio de tecnología inalámbrica (WI-FI) para acceder a Internet de forma gratuita.
Es un sitio cómodo, tranquilo y sin ruido. Para consultar los libros, hay que rellenar un formulario de petición con datos sobre el libro: autor, título y signatura. La signatura es el número que identifica el libro. Tras unos momentos de espera, los asistentes se acercan a la mesa con el libro. Sólo se puede leer en la sala y tomar notas. Cuando uno termina con el libro, se devuelve y puede pedir otro tomo.
Es un proceso lento que hay que seguir sin cuestionarlo.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Manifestaciones en Madrid
Jueves por la mañana: Esta mañana me encontré en pleno Madrid con una curiosa manifestación de trabajadores de Correos contra los recortes de empleo. Parece que el “nuevo” Director de Correos ha cerrado sucursales sin la preceptiva negociación sindical. El sindicato opina que se produce una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sin tener en cuenta parámetros tales como conciliación de la vida laboral y familiar. Esta gente estaba muy enfadada.
Me pareció fascinante el mascota del sindicato, que aparece arriba y a la izquierda-- un rabioso buzón español con bandera negra/roja. A la derecha os pongo una foto de un tradicional buzón español "calmado". Da miedo pensar que esos buzones se conviertan en manifestantes contra los recortes laborales. La próxima vez que envíe una carta tendré cuidado al meter la carta en el buzón.
El grupo manifestante tenía estancado el tránsito en Gran Vía, una de las calles más importantes y céntricas en Madrid. Mucha policía vigilaba la manifestación. Sin duda es evidencia de los efectos de la crisis económica en España y las reacciones del sector laboral. No sé qué efecto tendrá la manifestación. Supongo que algún efecto tendrá. ¡Democracia en acción!
Me pareció fascinante el mascota del sindicato, que aparece arriba y a la izquierda-- un rabioso buzón español con bandera negra/roja. A la derecha os pongo una foto de un tradicional buzón español "calmado". Da miedo pensar que esos buzones se conviertan en manifestantes contra los recortes laborales. La próxima vez que envíe una carta tendré cuidado al meter la carta en el buzón.
El grupo manifestante tenía estancado el tránsito en Gran Vía, una de las calles más importantes y céntricas en Madrid. Mucha policía vigilaba la manifestación. Sin duda es evidencia de los efectos de la crisis económica en España y las reacciones del sector laboral. No sé qué efecto tendrá la manifestación. Supongo que algún efecto tendrá. ¡Democracia en acción!
Libros raros
El miércoles he pasado casi todo el día en la Biblioteca Nacional consultando unos impresos incunables. La colección de la BNE se compone de 500.000 impresos publicados anterior a 1831. De esos impresos, 3.000 son incunables. El término 'incunable' hace referencia a la época en que los libros se hallaban en la "cuna"(crib), o sea la "infancia" de la técnica moderna de hacer libros a través de la imprenta. Son reconocidos como incunables los libros impresos entre 1453, fecha de la invención de la imprenta de tipos móviles, y 1500. Constituyen esos textos incunables las primeras muestras de las 1.200 imprentas, distribuidas entre 260 ciudades, con un lanzamiento aproximado de 35.000 obras distintas.
Juan Párix de Heidelberg (Johannes Parix) establece la primera imprenta en España en Segovia en 1472. Y el primer libro en salir de la prensa segoviana fue el Sinodal de Aguilafuente, una compilación de las actas sinodales del sínodo diocesano de Segovia. Párix abandonó Segovia en 1475, y un año después se instala en Toulouse. Párix fallece en Toulouse en 1505.
![]() |
Sinodal de Aquilafuente |
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Ópera
Tuesday night I went to the Teatro Real in Madrid to see an incredible production of the opera The Turn of the Screw by Benjamin Britten. The seats were not the best since they were discounted remaining tickets. The sight lines were awful, but it was worth it. I paid bargain prices for a seat above the Royal Box.
Curiously the opera was sung in English with projected super-titles. After a while, I stopped looking at the screen since the translations had problems. So I focused on the singing and staging. And it was spectacular. I am not a fan of Britten´s operatic work, but this piece was convincing. And its story was well developed. Very melodic at times and extremely haunting. I especially liked the two young singers who has to perform the role of the children possessed by evil spirits. Impressive.
Teatro Real sits on the Plaza de Oriente, facing Palacio Real. Inaugurated in 1850, the building has been remodeled in the last decade, but its 19th-century shell still remains an emblematic reminder of the city commitment to the arts.
It also is near my favorite coffee shop La Buena Vida on the Calle Vergara.
Curiously the opera was sung in English with projected super-titles. After a while, I stopped looking at the screen since the translations had problems. So I focused on the singing and staging. And it was spectacular. I am not a fan of Britten´s operatic work, but this piece was convincing. And its story was well developed. Very melodic at times and extremely haunting. I especially liked the two young singers who has to perform the role of the children possessed by evil spirits. Impressive.

It also is near my favorite coffee shop La Buena Vida on the Calle Vergara.
Palacio de Comunicación
Puerta del Sol
Monday evening walk: I love to stroll through the various neighborhoods of Madrid, especially at night where you experience another segment of Spanish culture. It´s neat to see people as they engage in the activities of the night. Meeting friends, making plans for dinner, which usually occurs at around 9:30 or later, and chilling out in the cafés and bistros that line the streets throughout Madrid. After supper, I walked to the Puerta del Sol, one of the most famous plazas in Madrid and central transportation hub for the city. It is also the place to meet up with friends. The area is equally renown for its shopping district. But who shops at 9:30 pm?
During the day, plaza looks busy, in continual movement. At night things, however, move slower. Folks stroll past the central fountains. Young folks congregate near the corners, waiting for their cohorts. The older crowd stands in front of restaurants or strolls through the plaza, trolling for adventure. Families run through the plaza with strollers in tow, absorbing the energies of the area. Screams of joy as they discover the statute of the Madrid "Bear".
One of the iconic images for me is the illuminated sign for "Tío Pepe", a brand of sherry produced in Andalucía. Named after one of the founder´s uncle, the brand has a decent reputation. The company has been making this brand since 1844. But in the plaza, it´s the sign that attracts people, not the quality of sherry. In fact the crowd out here tonight does not seem like the sherry-drinking type.
As I walked down the street, the massive lighted sign overlooked this vast metropolitan plaza; the building seemed to fade into the darkness. But the memory of Sol at night lives vividly.
Sol during the night |
![]() |
Sol during the day |
Tio Pepe sign |
As I walked down the street, the massive lighted sign overlooked this vast metropolitan plaza; the building seemed to fade into the darkness. But the memory of Sol at night lives vividly.
martes, 16 de noviembre de 2010
Los libros
Lunes
El lunes me acerco a la Biblioteca Nacional de España, institución impresionante y centro depositario oficial del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España. Fundada en 1712, el edificio está situado en el Paseo de Recoletas cerca de la plaza de Colón. La Biblioteca custodia más de 26 millones de publicaciones producidas en territorio nacional.
La BNE dispone de una colección magnífica de manuscritos e impresos antiguos. A mí me interesan los fondos incunables, es decir los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1500 inclusive. Son artefactos impresionantes
Esta semana voy a mirar unos textos impresos elaborados por Juan Párix en Tolosa durante los años 1483-1499. Además quiero clasificar las ediciones y describir la producción editorial de Párix.
Los impresos de Párix son fascinantes. A la derecha podéis ver un ejemplar de la Historia de la linda Melusina, texto publicado en Tolosa por Párix en 1489 para los lectores españoles. Contiene grabados impresionantes que ilustran el argumento.
A veces paso horas mirando estos libros con el fin de apreciar la actividad artesanal de las editoriales y entender el proceso creativo.
El lunes me acerco a la Biblioteca Nacional de España, institución impresionante y centro depositario oficial del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España. Fundada en 1712, el edificio está situado en el Paseo de Recoletas cerca de la plaza de Colón. La Biblioteca custodia más de 26 millones de publicaciones producidas en territorio nacional.
![]() |
Plaza de Colón |
La BNE dispone de una colección magnífica de manuscritos e impresos antiguos. A mí me interesan los fondos incunables, es decir los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1500 inclusive. Son artefactos impresionantes
Esta semana voy a mirar unos textos impresos elaborados por Juan Párix en Tolosa durante los años 1483-1499. Además quiero clasificar las ediciones y describir la producción editorial de Párix.
Historia de la linda Melusina |
A veces paso horas mirando estos libros con el fin de apreciar la actividad artesanal de las editoriales y entender el proceso creativo.
Cena en el Mercado de San Miguel
Domingo por la noche. Tras un descanso debido, decidí ir al Mercado de San Miguel. Es uno de mis lugares más favoritos en Madrid. Ubicado en la una pequeña plaza del mismo nombre, el Mercado de San Miguel conserva su estructura original de hierro del principios del siglo XX.
Hoy en día es un centro cultural culinario con puestos que ofrecen productos de gran calidad, desde hortalizas y frutas hasta mariscos y carnes. También se puede degustar de los mejores platos tradicionales que se asocian con la gastronomía española.
Yo siempre voy por las tapas que se preparan en ese local y con el fin de pasar un rato amable en un ambiente acogedor. Una tapa es esencialmente un aperitivo que se sirve en algunos bares o restaurantes acompañando a la bebida El domingo fui con el el objetivo de ir de tapa. Es un rito importante que forma parte de la identidad española.
Cuando llegué al Mercado, me encontré con una pequeña sorpresa. Se celebraba una feria de la comida gallega con productos identificativos de la cultura gastronómica gallega. Tenían tantas delicias: pescados y mariscos, panes y dulces gallegos, carnes y productos de la tierra, vinos procedentes de Galicia. Estaba en la gloria. Y no faltaba la música. Tenían un gaitero con tambor y otros acompañantes.
Si no me conocen, soy un aficionado de las tradiciones y costumbres gallegas.Y pasé mi primera noche en Madrid genial.
Hoy en día es un centro cultural culinario con puestos que ofrecen productos de gran calidad, desde hortalizas y frutas hasta mariscos y carnes. También se puede degustar de los mejores platos tradicionales que se asocian con la gastronomía española.
Yo siempre voy por las tapas que se preparan en ese local y con el fin de pasar un rato amable en un ambiente acogedor. Una tapa es esencialmente un aperitivo que se sirve en algunos bares o restaurantes acompañando a la bebida El domingo fui con el el objetivo de ir de tapa. Es un rito importante que forma parte de la identidad española.
Cuando llegué al Mercado, me encontré con una pequeña sorpresa. Se celebraba una feria de la comida gallega con productos identificativos de la cultura gastronómica gallega. Tenían tantas delicias: pescados y mariscos, panes y dulces gallegos, carnes y productos de la tierra, vinos procedentes de Galicia. Estaba en la gloria. Y no faltaba la música. Tenían un gaitero con tambor y otros acompañantes.
Si no me conocen, soy un aficionado de las tradiciones y costumbres gallegas.Y pasé mi primera noche en Madrid genial.
Llegada a Madrid
My flight took off from Philadelphia on Saturday, 13 November, and arrived on Sunday at 8:00 am in Madrid. The plane was half empty, and quiet, An uneventful transatlantic flights. The plane arrived just as the sun was rising. I caught a shot of the sun popping up from the horizon. It was a lovely way to start the morning.
I spent the rest of the day trying to recover from the jetlag. After checking into my hotel, I headed to the CaixaForum on the Paseo del Prado. The reasons were varied. I needed fresh air, and the Forum had a special exhibit on Fellini. The Forum also has a nice café on the fourth floor with funky decor, tasty food, and super comfy chairs. I viewed the exhibit and then headed up to the fourth floor to order coffee and maybe get a "bocadillo de jamón". While I waited for my food, I ran into an acquaintance from Virginia. We talk professional stuff.
Welcome to Madrid!
![]() |
CaixaForum |
Welcome to Madrid!
lunes, 15 de noviembre de 2010
Madrid en noviembre
Bienvenidos a mi blog.
Estaré en Madrid durante una semana para realizar unas visitas a varias bibliotecas madrileñas. Soy profesor de español en la Universidad de Kansas y me interesa la cultura libresca del siglo quince.
Si quieres más información, haz clic para acceder a mi página web.
Estaré en Madrid durante una semana para realizar unas visitas a varias bibliotecas madrileñas. Soy profesor de español en la Universidad de Kansas y me interesa la cultura libresca del siglo quince.
Si quieres más información, haz clic para acceder a mi página web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)